Su Majestad Imperial Emperador Haile Selassie I ("Poder de la Trinidad") (23 de julio 1892), nacido Tafari Makonnen, regente de Etiopía desde 1916 hasta 1930 y el emperador de Etiopía, 1930-1974. El heredero de una dinastía que remontó sus orígenes hasta el siglo 13, y desde allí por la tradición hasta el rey Salomón y la reina de Saba, Haile Selassie es una figura determinante en la historia tanto de Etiopía y África. es sorprendente que la fortaleza del hombre conocido como "El León " sea la inspiración de Nelson Mandela , Martin Luther King y hasta Malcolm X , que abogaban por la desobediencia civil cuando era necesario para remediar la injusticia social fundamental o devolver la libertad a los oprimidos.
Amilcar Cabral (1924, Bafatá -1973, Konacry) nació en Guinea-Bissau. Fue el líder más prominente y teórico de la lucha de liberación de las colonias africanas de Portugal. Educado en Lisboa, fue miembro fundador del Centro de Estudios Africanos en 1948 y fue fundador del PAIGC (Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde) en 1956. Junto a Agostinho Neto, y a lo largo de la década de 1960, dirigió la guerra de liberación contra Portugal. Avanzando hacia la independencia, en 1972 creó la Asamblea Nacional del Pueblo Guineano, pero fue asesinado en Conakry el 20 de enero de 1973. Amilcar Cabral fue enterrado en el cementerio de Conakry. Desaparece de la escena el líder africano más ilustrado de su generación, el principal teórico de la lucha armada por la liberación africana. El hombre que ha vivido siempre en armonía con sus ideales, el líder del movimiento guerrillero que buscaba una comunidad fraterna a prosperar - en varias ocasiones por escrito y dicho - cuando las dos personas llevadas a la guerra para liberarse del opresor común, pudo estar muerto más veces.
Cheikh Anta Diop nació el 29 de diciembre de 1923 en la región senegalesa de Diourbel. En 1946 se trasladó a París para cursar estudios superiores de Matemáticas, con la idea de estudiar para ingeniero aeronáutico. Al mismo tiempo, se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de La Sorbona y participó en la creación de la Asociación de Estudiantes Africanos en París.En 1947 inició sus investigaciones lingüísticas sobre wolof y sérère. Al concluir sus estudios de Filosofía, comenzó a estudiar Física bajo la dirección de Fréderic Joliot-Curie, yerno de Marie Curie, llegando a traducir partes de la Teoría de la Relatividad de Einstein a su idioma nativo, el wolof. La Universidad de París rechazó en 1951 su tesis doctoral sobre la idea de que el antiguo Egipto había sido una cultura negra. Diop no se dio por vencido, y durante los siguientes nueve años añadió pruebas más precisas a su trabajo. En 1955, la tesis había sido publicada en la prensa popular como un libro titulado Nations nègres et culture ('Naciones negras y cultura'). Esta obra le convertiría en el historiador más controvertido de su tiempo. En 1960, tuvo éxito en la defensa de su tesis y obtuvo el doctorado. Durante ese año publicó, además, Les fondements économiques et culturels d'un Etat fédéral d’Afrique Noire ('Los fundamentos económicos y culturales de un estado federal del Africa Negra').Diop retornó a Senegal donde continuó escribiendo e investigando. La Universidad de Dakar estableció un laboratorio de radiocarbón para ayudar en su investigación. El historiador usó esa técnica para determinar el contenido de melanina de las momias egipcias. Investigadores forenses adoptaron más tarde su técnica para determinar la "identidad racial" de víctimas gravemente dañadas por abrasión.


El capitán Thomas Isidore Noel Sankara (21 de diciembre de 1949 – 15 de octubre de 1987) fue presidente de Burkina Faso (conocida como Alto Volta hasta que él le cambió el nombre cuando llegó a la presidencia) de 1983 a 1987. Con una potente combinación de carisma personal y una organización social con alguna participación democrática, su gobierno trajo iniciativas contra la corrupción y mejoró la educación, la agricultura, y el estatus de la mujer. Su programa revolucionario provocó una fuerte oposición de los líderes tradicionales de la pequeña, pero poderosa clase media, así como el recelo de Francia. Además de la fricción con los miembros más conservadores de la junta de gobierno, estos factores provocaron su caída y asesinato en un sangriento golpe de estado el 15 de octubre de 1987. Nació en una familia católica que quiso que se hiciera sacerdote, aunque al final optó por la carrera militar, sin perder nunca su fe a pesar de su tendencia marxista. Después de un entrenamiento militar básico en la escuela secundaria en 1966, Sankara empezó su carrera militar a los 19 años. Un año más tarde fue enviado a Madagascar para entrenamiento de oficiales en Antsirabe, donde el presenció los levantamientos populares en 1971 y 1972. Volvió a Alto Volta en 1972 y en 1974 el luchó en una guerra fronteriza entre Alto Volta y Malí. Empezó a ser una figura popular en la capital de Ouagadougou, donde era conocido como guitarrista (tocaba en una banda llamada “Tout-à-Coup Jazz”) y le gustaban las motocicletas. Todo esto unido a su gran carisma, contribuyó de manera importante en su popularidad.

(Albert John Mvumbi Luthuli; Bulawayo, 1899 - Stanger, 1967) Político sudafricano. Fue presidente del Congreso Nacional Africano desde 1952. Era partidario de la no violencia, un gran admirador de Gandhi y fuerte opositor a la política de segregación racial de las autoridades blancas sudafricanas. En 1960 recibió el premio Nobel de La Paz por su oposición no violenta al apartheid y por sus trabajos en favor de la integración racial. Perteneciente a una familia distinguida de la etnia zulú, su nacimiento en Rhodesia se debió a que su padre, predicador protestante, estaba destinado allí. A la muerte de éste, en 1909, Luthuli se instaló en Groutville, una comunidad asociada a una misión congregacional americana, donde su tío era el jefe de la tribu Abasemaklolweni. Fue docente de Historia y Literatura de su pueblo en el Adams College, en Durban, hasta 1937. En 1935, tras del fallecimiento de su tío, había asumido el título de jefe de la tribu. Durante ese período, Luthuli fue miembro del Consejo Cristiano de la Unión Sudafricana, del Concilio Conjunto de Europeos y Africanos y del Instituto para las Relaciones Raciales de Durban, además de fundador de la Sociedad de la Cultura y Lengua Zulúes y secretario de la Asociación de Profesores Africanos de Durban. Cuando se dio cuenta de la necesidad de una implicación política más comprometida con el objetivo de luchar contra la pobreza y la discriminación en las que el sistema de apartheid había sumido a la población negra, se adhirió al Congreso Nacional Africano (CNA), en 1946.

1787-1828) uno de los más grandes guerreros de la historia. Creado el imperio Zulú al estilo Esparta , que se extendió a cinco países del sur de África. también conocido como Shaka Zulu, nombre con el que suele aparecer con mayor frecuencia en los libros de historia, aunque también puede encontrarse como Chaka, fue un jefe tribal zulú que a principios del siglo XIX inició un proceso que transformó a la pequeña tribu zulú en la nación guerrera más poderosa de África que se enfrentó con éxito al avance del Imperio británico desde el Cabo de Buena Esperanza.En la época y sociedad tribal de Shaka existían creencias en rituales mágicos y religiosos que los zulúes realizaban incluso en el ámbito de la guerra que las crónicas europeas siempre utilizaron para descalificar la cultura zulú y que han influido en las evaluaciones posteriores sobre Shaka.

W.E.B. Du Bois (1868-1963) es considerado el padre del Panafricanismo. Fue uno de los más importantes líderes negros políticas del siglo XIX. Murió en el exilio en Ghana, con 95 años, donde pudo ver los primeros frutos de su pan-africanista sueño.El racismo y la discriminación eran los objetivos frecuentes de las polémicas de Du Bois, y protestó ruidosamente contra los linchamientos, las leyes Jim Crow y la discriminación en la educación. Du Bois hizo varios viajes a Europa, África y Asia. Después de la Primera Guerra Mundial, encuestó a soldados negros en Francia y documentó la intolerancia generalizada en el ejército de los Estados Unidos. Su causa incluía a personas de color de todas partes, particularmente los asiáticos y los africanos en su lucha contra el colonialismo y el imperialismo. Fue un defensor del panafricanismo y ayudó a organizar varios congresos panafricanos para liberar a las colonias africanas de las potencias europeas. Du Bois también fue un feminista que apoyó el movimiento sufragista femenino en los Estados Unidos.

Mohandas K. Gandhi (1869-1942), el Mahatma (Alma Grande). Él comenzó su lucha en Sudáfrica contra el racismo aplicando la resistencia no violenta y la desobediencia civil sin violencia.En ese año 1893, aceptó firmar un contrato de trabajo por un año con una compañía india que operaba en Natal (Sudáfrica). Se interesó por la situación de los 150.000 compatriotas que residían allí, luchando contra las leyes que discriminaban a los hindúes en Sudáfrica mediante la resistencia pasiva y la desobediencia civil. Sin embargo, el incidente que serviría como un catalizador de su activismo político ocurrió varios años después, cuando viajando a Pretoria fue sacado forzosamente del tren en donde viajaba en la estación de Pietermaritzburg, cuando se negó a mudarse de la primera clase donde viajaba a la tercera clase, la cual se destinaba a la gente negra.Amplió su estancia en este país, fundando el Partido Indio del Congreso de Natal en 1894. A través de esta organización pudo unir a la comunidad india en Sudáfrica en una fuerza política homogénea, inundando a la prensa y al gobierno con denuncias de violación de los derechos civiles de los indios y evidencias de la discriminación de los británicos en Sudáfrica.

TODOS ESTOS Y LOS TANTOS... NO MENCIONADOS CON UN MISMO OBJETIVO.
PERO PARECE QUE EL HOMBRE BLANCO NO APRENDE.
No todos los blancos piensan igual, llegó la hora en que debemos de pensar que la tierra que pisamos no es exclusiva de alguien el particular, nadie es dueño de nada, llego el momento de apartar la discriminación de nuestras mentes y trabajar en progreso de todos.
ResponderEliminarMe parece muy fuerte que haya actualmente discriminaciones por ser blancos o negros, me parece que todo el mundo somos personas y nadie tiene derecho a hacernos callar.
ResponderEliminarEn la sociedad en la que vivimos actualmente todos son personas que discriminan o discriminadas por el simple hecho de ser de diferente color de piel o tener mas o menos dinero que otros hoy en día todos se fijan en lo material sin pensar que todos somos iguales y no todos tienen las mismas oportunidades que otros
ResponderEliminardhguficreiugfhverog
ResponderEliminar